miércoles, 23 de octubre de 2013

Reseña Crítica de Los Ladrones Viejos de Everardo González

Los Ladrones Viejos, documental, personajes e historias es lo que Everardo González presenta con esta obra. Centrándose en las historia de ex delincuentes presos, relata los años de gloria en el oficio del robo de Los personajes. De igual manera consigue información que en las notas periodísticas o televisivas nunca se había ni siquiera mencionado. La intención de acercarse a estos personajes va dirigida a presentar la historia de estos criminales durante las décadas de los 60’s y 70’s, con el afán de denotar la característica primordial de estos delincuentes, la cual se encuentra en la falta de violencia sustituida por la habilidad en el momento de los atracos.

Basándose en los  distintos diversos diseños encontrados en el proceso de una investigación cualitativa, podeos enmarcar a este documental, en el diseño narrativo. El diseño narrativo busca describir  y analizar las historias de vida y experiencias de ciertas personas. Una de las características presentes en este tipo de diseño, es que, al ser también, de cierta manera una forma de intervención, se pueden encontrar y contar cuestiones de una historia que o no estaban claras o no se sabían, dándole así una versatilidad a este tipo de diseño, que permite avaluar una sucesión de acontecimientos.


El proceso de investigación de González no sólo se basó en las entrevistas a los ladrones viejos, sino que de principio, se dirigió a revisar hemerografía, encontrar las notas rojas, noticias televisadas y por último a las entrevistas. Esta forma de proceder por parte del autor tiene un trasfondo, más allá de haber sido la manera más eficiente de proceder, lo hace de esta manera puesto que en principio no le interesaba hacer la historia de la vida de los personajes en la prisión, sino que, buscaba presentar los años de gloria de los ladrones, es por eso que este método para proceder tomo esta dirección.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario